miércoles, 14 de julio de 2010

Universitarios se manifiestan en las calles metropolitanas

Jóvenes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han decidido retomar la calle nuevamente y realizar protestas en contra del gobierno de Luis Fortuño y las actuaciones de la administración de la institución de educación superior.

De acuerdo con el director del Negociado de Patrullas, el inspector Miguel Rosado, los jóvenes se encuentra desde tempranas horas de la mañana en varios puntos de la zona metropolitana “con unas pancartas alusivas a todo lo que tiene que ver con la Universidad”.

La manifestación se realizó como preámbulo de otras protestas programada para el viernes en Mayagüez y el domingo en distintos puntos del área metropolitana y la cual se ha denominada “Marcha concentración”. Las actividades se realizarán como repudio a los actos violentos acontecidos al finalizar la sesión legislativa frente al Capitolio.

Específicamente, el funcionario policiaco dijo que hay unos tres jóvenes en un puente que se accede por la calle Manuel Corchado y queda sobre la avenida Baldorioty de Castro en Carolina; hay otros tres en un puente peatonal en Miramar que da la avenida Luis Muñoz Rivera en San Juan; otras cuatro en el puente peatonal que se accede por el hospital Pavia y da hacia el Expreso José de Diego y el túnel Minillas en Santurce; 10 personas sobre el puente de la avenida Américo Miranda hacia el expreso Las Américas en Río Piedras; cuatro en el puente de la avenida Luis Muñoz Rivera hacia la avenida Jesús T. Piñero y tres más en el elevado frente a Plaza Las Américas hacia Bayamón.

También se han registrado manifestantes en la salida Ramal 8 del Puente Teodoro Moscoso, sobre el puente que da al expreso José de Diego por la Bayamón Military Academy, puente peatonal de la entrada a Río Piedras, en el puente peatonal del residencial Manuel A. Pérez hacia la avenida Jesús T. Piñero, al igual que en los puentes de dan hacia la avenida Jesús T. Piñero por la avenida José C. Barbosa y Ponce de León.

El tráfico fluyó con normalidad a tempranas horas de la mañana, informó el inspector. No obstante, para las 8:00 a.m. ya se registraba congestión en los principales expresos.

Se informó que la manifestación concluye a las 9:00 a.m.

Uno de los estudiantes entrevistados por un noticiario (Noticentro 4) explicó que se realizan la manifestación encapuchados, porque quieren representar a los puertorriqueños.

“La expresión es lo único que tenemos, por eso estamos aquí de forma pacífica. No queremos hacer daño. No somos terroristas… Estamos cubiertos porque no queremos representar a la persona que nosotros somos, queremos representar al pueblo. Ahora mismo hay gente que jamás había estado haciendo esto y están aquí tratando de hacer algo que cualquier persona pudiera hacer”, precisó.

Entre las pancartas que cargan los jóvenes, se leen mensajes: “El pueblo se respeta”, “No ley 7”, “Protejamos el corredor”, “Estudiantes en pie de lucha”, “Todos contra la violencia machista”, “Gobierno fascista” y “Levántate, lucha”.

Más piquetes durante el día

Cabe destacar que el Comité de Acción de Ciencias Sociales emitió un comunicado en el que anuncia que se une a la convocatoria hecha por la Organización Socialista Internacional para realizar un piquete hoy al medio día que se llevará frente a la Torre de la UPR.

“Este piquete es parte de la jornada de ofensiva estudiantil en defensa del patrimonio académico, cultural y atlético que es la UPR. En este piquete el estudiantado repudiará la implantación de una cuota en enero, la composición de la Junta de Síndicos y el voto secreto”, lee la comunicación.

Mientras, el líder estudiantil Waldemiro Vélez explicó que la protesta se realizará porque “el Gobierno de turno lo único que busca con sus medidas es tener más control politiquero sobre la Universidad pública, intentan imponernos medidas que afecten la accesibilidad del pueblo trabajador a una educación superior para dejarla a manos de agencias privadas y los administradores de la UPR y el país”.

“Como universitarios no permitiremos una intromisión más del ejecutivo o la legislatura en nuestra universidad. Intentan violentar nuestra autonomía universitaria, desquebrajar la democracia estudiantil a través de votos secretos y más síndicos electos por el gobernador de turno”, declaró, por su parte, el estudiante Jesús Vélez Méndez.

El senador Antonio Soto dice que practica la brujería y el espiritismo

Dicen que Guayama es tierra de brujos. Y el senador por ese distrito, Antonio “El Chuchin” Soto, hace honor a esa expresión.

Su lado místico salió a relucir en medio del revuelo que se formó cuando contrató a la modelo Súper Yadira como su ayudante especial.

“El que lo hizo, lo va a pagar, porque yo soy espiritista y brujo”, afirmó entonces el legislador novoprogresista, mientras recalcaba que se desvirtuaron sus expresiones sobre las razones que lo llevaron a contratar a la modelo.

En entrevista con El Nuevo Día, el senador reveló su “don” y dijo estar contento con el apoyo de sus constituyentes en la controversia que llevó a la cancelación del contrato de Yadira Hidalgo.

“Con lo único que no estoy contento es con que la pobre Súper, la Súper Yadira no está trabajando. Me ha dado pena, me ha conmovido. Porque, obviamente, todo el mundo necesita, y ella necesitaba trabajar. Y porque teníamos una amistad bastante bonita y yo entiendo que se empañó. Pero nada, hacemos un brujo, verdad. (Ríe). Eso es broma”, sostuvo.

¿Es brujo porque es de Guayama?

No. Muchas veces a nosotros nos dicen brujos. Pero no necesariamente es que uno haga brujos, aunque también lo sé hacer, ves. Lo sé hacer, definitivamente, que sí. Pero aquellas personas que tienen facultades mentales o algo por el estilo, que en algunas ocasiones le puede decir a otra persona tal o cual cosa y cuando dice algo que es verídico, pues le dicen brujo. Pues, yo tengo realmente esa habilidad, de que hasta en algún momento le pregunto a una persona: ‘¿Tú estás pensando eso?’. Se quedan asombrados. Tengo esa habilidad. Tengo un señor en Arroyo, que se llama Jaime Picard, que trabaja la obra.

¿Ese es su padrino en la brujería?

Ese es el padrino de Pepe, el chofer mío. Comparto muchas cosas con Jaime Picard, porque él sabe mucho. Por eso he creído, porque lo conozco a él de muchos años. Y en Santo Domingo, tengo un pequeño centro, que el que quiera ir se lo puedo mostrar.

¿De qué es ese centro?

Un centro de espiritismo.

¿De verdad?

De verdad no, en serio. Yo tengo un apartamentito allá. Va la gente, pero no es como si fuera un rito religioso. No. Es una cuestión de que van y yo, pues, hago lo que tengo que hacer y les digo.

¿Se puede ser brujo y espiritista a la vez?

Va cogido de la mano. Lo que pasa es que en estas cosas hay que creer en ellas. Pero en el brujo, es muchas veces uno saber, tener fe en lo que está haciendo. Y la persona que va, tiene que tener fe en lo que va a hacer. Pero no es nada para hacer daño.

¿No teme que la gente conozca ese lado de su vida?

No. Yo no le tengo miedo a nada. Eso no es malo que uno tenga, como diríamos, facultades. Mi mamá las tenía.

¿Usted lo heredó?

Podría ser. Eso se aprende. Pero también doy remedio para muchas cosas. Si tienes un asunto de algo, yo te digo: ‘Pues, mira cógete tal planta y tal planta y te das un baño’. Por ejemplo, para la suerte muchas flores en agua y te das tres baños o cuatro, y le echas un poquito de miel de abeja. ¿Ves? ¿Necesitas vender algo? Coge una poquita de miel de abeja y se lo pasas a lo que quieres vender.

¿Le echaba miel a los autos que vendía antes de llegar al Senado?

Créeme que sí. No solamente créeme, te lo juro que es así. Por ejemplo, yo quería vender un carro y hacía tiempo estaba en el ‘dealer’ y no se vendía, no es broma, yo venía le metía su poquito de miel de abeja y hacía unas cositas y en el guía le ponía... Para esto hay que creer. Es la creencia de todo. Tan sencillo que estoy viajando en el ferry de Santo Domingo y Puerto Rico, y cuando anuncian allí que iban a dar el premio de $25,000 al pasajero un millón, créemelo, a la señora que estaba allí de los federales para chequear los pasaportes, le dije: ‘Cuando me lo gane, te voy a traer 5,000 pesos dominicanos’. Y en el próximo viaje, se los di.

¿Anticipó lo que sucedería si contrataba a la Súper Yadira?

Mírate esto. Jaime Picard llegó a la fiesta y me dijo: ‘Me voy y yo creo que tú debes terminar la fiesta porque esto no lo veo bien’.

¿Lo anticipó?

No, Picard lo dijo. Se me adelantó.

¿Ve buen futuro a la Súper Yadira?

Uno tiene que estar bien preparado para empezar a trabajar la obra. Esto tiene una privacidad y un protocolo.

¿Adora a un santo en especial? No. Yo creo en Dios. Ese es el Ser Supremo.

¿Y esa espada? (Tiene en su oficina una espada grande con imágenes y piedras preciosas rojas. En el mango hay una cabeza de un león con una corona, que ruge.) Tiene su propósito. Nadie me puede hacer daño a mí. Ya tú viste que trataron y nada. Eso es un ángel guardián que me protege. No necesito a más nadie. Y en mi casa... otra espada.

¿Suele asistir a la iglesia? Sí, yo soy católico. Eso no tiene nada que ver con eso. Estos son muchas las personas que tienen esas habilidades. Yo le dije a los hijos míos por cuánto yo ganaba las primarias. Y ellos, que son testigos, me dijeron: “¿cómo va a ser?” En el almanaque que tenía lo apunté. Digo, no fue el número exacto. Fallé por 100 y pico de votos.

¿Se siente bendecido por esas habilidades? Claro. Eso es un don grande.

Sospechoso negoció su entrega en St Thomas

St. Thomas - La Policía arrestó ayer a Steve Tyson, sospechoso de haber asesinado el lunes en una balacera a la aguadeña Lizmarie Pérez Chaparro, quien se encontraba en la vecina isla como parte de las vacaciones que disfrutaba en un crucero, y a otro joven de 18 años.

El sujeto negoció su entrega a través de un abogado y contra él se presentaron dos cargos de asesinato en primer grado, dos de agresión, uno de ley de armas y otro por negligencia peligrosa, según declaraciones escritas emitidas por el Departamento de la Policía.

La muerte de Pérez Chaparro ocurrió mientras salía de un acuario en el área conocida como Coki Point. Según las versiones iniciales del suceso, en un pequeñísimo cementerio vecino, de apenas una veintena de tumbas, se llevaba a cabo el entierro de un hombre asesinado el 29 de junio en un centro comercial vecino, cuando ocurrió un tiroteo entre bandas rivales. Una de las balas impactó a Pérez Chaparro en el costado, mientras iba junto a su familia en un típico autobús turístico de esta isla. En el incidente también fue asesinado Shahid Joseph, de 18 años, quien quedó tendido en medio del pavimento. Las autoridades encontraron su cadáver con un arma cargada en sus manos.

Poco después del incidente, y tras arrestar a tres personas, las autoridades locales publicaron la imagen del ahora detenido, declarándolo como sospechoso. El asistente del Comisionado de la Policía de las Islas Vírgenes estadounidenses, Raymond L. Hyndman, junto a miembros del Negociado de Investigaciones Criminales estuvieron en contacto con la familia de Tyson y ayudaron a su entrega a las autoridades. Tyson iba a ser detenido, sin fianza, hasta ser llevado al tribunal.

Los vecinos de Coki Point aún no se reponen de la tragedia que presenciaron el lunes, en esta idílica península bordeada de playas.

“Fue todo muy loco”, afirmó un lugareño que se identificó como Shaka, en referencia al tiroteo.

Según testigos, al menos se hicieron 20 detonaciones. Pérez Chaparro fue trasladada a un hospital vecino, pero no pudieron salvarla.

“Todavía no me puedo sacar de la cabeza lo ocurrido”, afirmó Shaka, visiblemente conmovido, al tiempo que otros en el corillo que le acompañaba asentían y reafirmaban sus palabras.

“Vinieron acá de vacaciones y ella perdió la vida. Es muy duro”, continuó el hombre, quien afirmó que poco antes de la tragedia había atendido a la familia boricua en su quiosco y les había vendido refrigerios.

“Aquí lo sentimos mucho. Perder a un familiar querido siempre es duro, y perderlo así en unas vacaciones todavía más”, continuó Shaka, mientras otro hombre repetía que lo ocurrido era “increíble” y que lo sentían mucho.

Molestia y pesar

“Esto no pasa en Coki Beach, eso fue cosa de las gangas”, insistió el pintoresco vendedor, ahora en tono molesto. “Aquí le damos la bienvenida a todos como hermanos y hermanas”.

“Estamos muy sentidos por lo que pasó, muy dolidos”, repitió Shaka.

“Queremos que en Puerto Rico lo sepan, nos ha dolido lo ocurrido. Le enviamos nuestras condolencias a su familia”.

El camino a Coki Point transcurre entre la típica maleza de costa caribeña y bordeado de gente amable que indica el rumbo. En algún punto, incluso es indicado por un letrero con una rana verde como las que se usa para identificar a los coquís boricuas. Al fondo, de camino, está el acuario Coral World, un sitio muy frecuentado por turistas entre otras cosas porque desde un observatorio se puede ver el fondo marino sin necesidad de zambullirse. A un lado, una hermosa y tranquila playa con botes anclados, al otro, otra playa no menos atractiva con algunos quioscos.

Allí una vendedora da la bienvenida y explica que la playa hacia el norte es “más fría y es el (Océano) Atlántico”, mientras que la que está a sus espaldas es “bien caliente y es el (Mar) Caribe”. Pero al preguntarle sobre el tiroteo, su semblante se puso sombrío y se le borró la sonrisa del rostro.

“Nosotros no somos así. No quiero que piensen que acá somos así. Eso fue un accidente bien lamentable”, dijo mientras buscaba la edición del martes del diario The Virgin Islands Daily News, para indicar que todo el incidente estaba explicado en detalles.

No más preguntas, la vendedora prefirió ni hablar más del tema.

El golpe de la matanza, además, estaba cobrando su cuota en lo que respecta a los asuntos económicos. Ayer, durante la visita que hizo El Nuevo Día al área, considerada la segunda playa más visitada de la isla, sus arenas estaban casi desiertas. Una patrulla atravesó la ruta en un par de ocasiones. El estacionamiento camino al acuario estaba medio vacío, y las guaguas no estaban llegando.

“Ahora todo esto nos va a afectar mucho”, dijo Shaka frente a la playa. En otros puntos de la isla, la noticia daba que hablar. Una vendedora frente al muelle donde atracan cruceros contaba horrorizada los hechos a un par de turistas que la miraron atónitos.

En un centro comercial, varios jóvenes comentaron el suceso con sorpresa, lamentado las muertes, especialmente la de la joven boricua.

Muchos vecinos trataron de eludir el tema, y cuando finalmente hablaron repetían lo mismo: “Es una tragedia”.

martes, 13 de julio de 2010

El rey Corona A su reina


Juanma López ya salió de Bernabé Concepción. Ahora viene la fecha más importante. Y no se trata de su megacombate con Rafa Márquez.

Este sábado, siete días después de noquear en dos asaltos a Concepción y cumplir su primera defensa titular en las 126 libras, el fuerte pegador zurdo caminará hacia el altar y desposará formalmente en la iglesia a su pareja de 10 años, Bárbara.

“Mi esposa es tremenda, increíble”, dijo sonriendo Juanma sobre su media naranja. “Yo no soy fácil, pero ella siempre ha estado ahí (apoyándome)”, agregó el púgil, que ayer visitó la redacción de El Nuevo Día para platicar sobre sus prontas nupcias y su megacombate con Rafael Márquez, pautado para el 18 de septiembre.

Juanma suena muy entusiasmado cuando habla de su boda. Al parecer, está muy involucrado en la planificación, e incluso confesó que el evento incluirá una que otra sorpresa.

La ceremonia formal será a las 5:00 de la tarde en la catedral de Caguas, y el público está invitado.

La recepción, privada, será en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Allí poco más de un centenar de los amigos más cercanos de la pareja celebrarán la ocasión.

Afable y humilde, Juanma reconoce que no le gustan las extravagancias, prefiriendo actos sencillos. Pero esta ocasión quiso darle un recuerdo inolvidable a Bárbara.

“Mi esposa es bien sabia, ella siempre me aconseja”, dijo. “No le gusta que yo gaste mucho dinero”.

“Pero yo le dije: ‘¡Chica! Esta es la única vez que nos vamos a casar por la iglesia. Vamos a hacer algo chévere’ ”, agregó.

“Ella se lo merece”, aseguró el invicto campeón 126 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Luna, sin miel

Sin embargo, sus compromisos profesionales no le darán espacio para que la pareja se vaya de luna de miel.

“Yo solo necesito una semana de descanso para prepararme para la boda”, dijo López sobre el sabático que se tomará, previo a comenzar su preparación para el pleito con Márquez. “Y si papito Dios lo permite, ya el martes estoy de regreso en el gimnasio”.

“No va a haber luna de miel. Mi esposa está bien consciente de eso”, explicó el invicto noqueador. “Este es mi trabajo y ella entiende. Hay que ganar esta pelea con Márquez. Entonces habrá tiempo para muchas lunas de miel”.

Setenta días transcurrirán entre el combate de López con Sonsona y su esperada cita con Márquez, el 18 de septiembre en Las Vegas. Es un periodo corto, pero el boricua dice que será suficiente para casarse, celebrar y prepararse de lleno para la próxima gran cita.

“Salí muy bien físicamente de la pelea”, dijo Juanma, quien ayer no presentaba ni un rasguño o magulladura en su rostro tras su dominante actuación en el Coliseo de Puerto Rico. “Sin dolor en los puños, muy bien de todo”.

“En ningún momento le sentí las manos a Concepción, ni cuando me dio ese golpe (el que lo tumbó)”, indicó, sobre el incidente en el que visitó la lona durante el primer asalto. “De momento abrí los ojos y estaba en el piso. No me sentía mareado, ni nada”.

¿Qué pensaste en ese momento?

“Que pasé un bochorno”, contestó, riéndose. “Pensé: ‘¿Qué pasó aquí? Si yo era el que estaba dando’ ”.

López admitió que el error de sobreconfiarse, como lo hizo con Concepción, le podría costar la victoria ante un oponente del calibre de Márquez.

“Hay que trabajar con eso”, aceptó. “Y esta experiencia con Bernabé me puede ayudar para otro momento, sea con Rafael o contra otro, que al momento de intercambiar golpes, seamos más precavidos”.

Uno o dos años más

Tras su dominante demostración ante Yuri Foreman el mes pasado, Miguel Ángel Cotto decidió continuar peleando dos años más, en vez de -como había dicho por mucho tiempo- retirarse a los 30, edad que cumplirá el 29 de octubre próximo.

“Diferentes veces vi distintas partes de la pelea (en vídeo)”, dijo ayer Cotto de su victoria sobre Foreman el pasado 5 de junio. “Creo que el trabajo y el patrón que practicamos en el campamento salió más y mejor de lo que esperaba”.

Tan satisfecho está Junito con su desempeño, que decidió continuar peleando por varios años más.

“En el ring espero seguir disfrutando como lo disfruté en este pasado campamento, metiéndole ganas a esto que a tan corta edad nos llamó la atención y nos gustó”, indicó sobre la pasión que reencontró bajo la tutela de Emanuel Steward.

“Sí, vamos a dedicarnos a esto un poco más. Un año y medio, dos años, dos años y medio más, hasta los 31 ó 32 (años), dependiendo de cómo vayan las cosas”, afirmó el actual titular 154 libras de la AMB.

Con nuevos bríos, Cotto podría enfrentar pronto al filipino Manny Pacquiao y al mexicano Antonio Margarito en sendas revanchas. Bob Arum, promotor de Cotto, dijo durante su reciente estadía que esas son las principales dos opciones del cagüeño al momento.

“Le dimos a Floyd Mayweather Jr. hasta el viernes próximo para aceptar nuestra propuesta y pelear con Manny”, indicó Arum. “Si no, vamos a hacer la revancha Pacquiao-Cotto”.

Miguel se expresó dispuesto a medirse de nuevo con el filipino, quien lo derrotó por nocaut el pasado 14 de noviembre.

“¿A quién no le interesaría pelear con Manny Pacquiao?”, preguntó Cotto sobre una revancha. “El simple hecho de pelear con Manny representa una ganancia sustancial, en lo que a dinero se refiere. Y estamos más que abiertos a los grandes retos”.

Arum indicó que si Pacquiao-Mayweather finalmente se materializa, Cotto entonces iría contra Margarito.

Cotto también expresó interés en un reencuentro con el azteca, pero por razones distintas.

“Si él aclara todo los líos que tiene en Estados Unidos, estoy abierto a una revancha”, afirmó Cotto sobre Margarito, actualmente suspendido como boxeador en EE.UU. tras intentar utilizar vendajes ilegales contra Shane Mosley, en su siguiente pelea tras noquear a Cotto.

Recientemente, Margarito solicitó licencia de boxeador en el estado de Nevada. Esa comisión se negó a otorgarle el permiso, indicando que primero tiene que ser licenciado por la comisión de California, donde originó su suspensión.

Luego de la suspensión de Margarito, el boricua Cotto dijo que nunca le otorgaría la revancha al mexicano debido a la gravedad de su infracción. Pero ayer dijo que cambió de parecer.

“Estamos abiertos a pelear con los grandes nombres”, sostuvo Cotto. “Margarito es un gran nombre. Y (en la revancha) podemos disipar todas las dudas, si hubo (trampa en el primer encuentro); si pasó o no pasó”.

Púgil y promotor

El compromiso de Cotto con el boxeo se extiende más allá de sus peleas. Junito se expresó orgulloso de los avances recientes de su empresa promotora.

Promociones Miguel Cotto cuenta con varios prospectos en su cuadra y recientemente comenzó a transmitir eventos por la televisión estadounidense, a través del programa ‘Solo Boxeo’ de la cadena Telefutura. El próximo será este viernes, en el coliseo Cosme Beitía de Cataño.

Los prospectos Luis ‘El artesano’ Cruz y Carlos Iván Velázquez estelarizan el cartel.

“Ha sido un avance grande. Esta era la visión del viejo (su fenecido padre, Miguel Cotto Carrasquillo). Él era la bujía, hizo todo lo necesario para que el proyecto saliera bien”, dijo Cotto sobre la compañía que lleva su nombre.

“Los primeros dos, tres años fueron fuertes, un poco duros, para nosotros”, admitió el joven empresario. “Pero el trabajo del viejo, de Bryan (Pérez, su asistente) y del grupo ha dado fruto. Se ve en la alianza con Golden Boy Promotions. Y seguirán viniendo cosas buenas”, pronosticó el también ex campeón junior welter y welter.

Venganzas atemorizan a toabajeños

A horas del asesinato de Emmanuel Vélez Andino, mejor conocido como “Emma”, la venganza comenzó a amedrentar a los toabajeños.

Y según el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, la racha de muerte continuará debido a la guerra entre grupos.

“La Policía puede ponerle 1,000 guardias y ellos planifican como van a ejecutar estas venganzas”, dijo.

Sus comentarios se suscitaron luego de que informara que a eso de las 9:30 p.m. maleantes incendiaron una residencia y un taller en el área de Valle Seco del sector San José que dejó grandes pérdidas. Las propiedades eran del asesinado ex convicto federal, José Iván Bravo Marrero, y ahora están en manos de sus hijos, detalló.

“Fue un taller, una residencia, una marquesina y cuatro vehículos. No había nadie. Llegaron los Bomberos, la Policía y apagaron el fuego. Las casas son de cemento, pero los daños son cuantiosos. Los vehículos, (ente los que había un camión), son pérdida total”, precisó Vega Borges.

De este incidente, aún no se ha entregado un reporte policiaco. No obstante, el Alcalde dijo que estuvo en el lugar y lo que se cree es que el incidente está relacionado a la muerte de Emma.

“La teoría está corriendo es que ellos (los hijos de Bravo Marrero) tenían que ver con ese asesinato”, indicó Vega Borges.

Cabe destacar que inmediatamente después del asesinato de Vélez Andino en la residencia de sus padres del sector San José de Toa Baja se corrió el rumor que la muerte pudo haber estado relacionada a la masacre del barrio Pájaros, por la cual estaba acusado, o a la muerte de Bravo Marrero.

Otro hecho que puede estar vinculado a las venganzas que se han desatado en Toa Baja ocurrió a las 8:46 p.m. de ayer en la avenida Boulevard. Allí balearon a un hombre de gravedad y una joven de 19 años resultó herida. Sin embargo, el Alcalde no pudo precisar si esté ligado directamente a la muerte de Emma.

El informe policiaco establece que mientras Javier Lugo Santiago, de 40 años y residente en Paseo Concordia en Levittown, se disponía a ayudar a su hijastra, la joven Zuleyka García, de 19 años y residente en la calle Marginal oeste de Levittown, una guagua Ford Explorer color blanca se estacionó al lado de su vehículo, una Ford Econoline blanca. Del vehículo se les realizaron varios disparos.

Ambas víctimas fueron transportadas hasta el Centro de Diagnostico y Tratamiento de Toa Baja, donde se le diagnosticó herida leve en la mano izquierda a la joven.

A Lugo Santiago le diagnosticaron múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo refiriéndolo al Centro Médico en Río Piedras en condición crítica.

En el lugar se ocuparon 11 casquillos de bala 9 milímetros, 4 casquillos de rifle 308 y una bala sin disparar, informó la Policía.

El agente Simón Rosa, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón, se hizo cargo de la investigación.

Por otro lado, el Alcalde dijo estar preocupado que la seguridad se salga del control de la autoridades policiacas, por lo que se comunicará con el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, para solicitar más ayuda.

“Si me preocupa los asesinato que están ocurriendo. Veo que esto no va a parar y puede seguir generando que ocurran más asesinatos y el esfuerzo que se hace para detener la criminalidad se va evaporando. Nosotros tenemos en estos momentos venganzas ocurriendo en varios sectores: Sabana Seca, Villa Marisol, Kennedy, San José y la sexta, séptima y tercera sesión de Levittown”, detalló Vega Borges, antes de indicar que hoy se reunirá con directivos policiacos de la región de Bayamón.

Exitoso el Cuerpo de Salvavidas de Guajataca


Con la llegada del verano, muchos optan por visitar las playas de la Isla para pasarla bien y darse un buen chapuzón. Lamentablemente, en algunas ocasiones la diversión veraniega es opacada por las fatalidades que anualmente ocurren en las costas locales.

Fue por este motivo que Héctor Valle y los miembros de la "Pirate Surf Club Organization" crearon el Cuerpo de Salvavidas de la Playa de Guajataca.

"Antes de nuestro esfuerzo, la Playa de Guajataca sufría de fatalidades todos los veranos ", explicó Valle, presidente de la organiación, a CAZA NOTICIAS de ELNUEVODIA.COM

Pirate Surf Club Organization fue fundada en la Playa de Guajataca desde hace 5 años y tiene a su cargo también otros proyectos, tales como clínicas de surfing y natación, festivales playeros, competencias de skateboarding, surfing y bodyboarding, entre otros.

Con la iniciativa del Cuerpo de Salvavidas, la organización ha logrado certificar 45 salvavidas.

"Tenemos salvavidas uniformados todos los fines de semanas en la Playa de Guajataca durante los meses de verano, y gracias a Dios no hemos perdido a nadie. Hemos logrado 19 rescates en dos años. Tenemos dos torres de salvavidas en la playa, uniformes y equipo de rescate", detalló "Tito El Pajaro", apodo con el que conocen a Valle.

Según Valle, la organización opera con el auspicio del Municipio de Quebradillas, y donaciones de varias empresas y entidades comunitarias.

"Continuamos el proceso de asegurar más fondos y recursos para seguir ofreciendo y expandiendo nuestros servicios de patrullaje, vigilancia, y rescate", dijo.

Lamentablemente, se han topado con obstaculos.

"Nos hemos encontrado con una falta de vision y negligencia de parte algunos alcaldes y lideres municipales", recalcó Valle.

¿Tienes alguna otra situación que quieras denunciar? Recuerda que tú también puedes ser nuestro “reportero ciudadano” enviando fotografías, vídeos y otras informaciones a través de CAZA NOTICIAS vía mensaje de texto al 78700, correo electrónico al 78700@elnuevodia.com o llamando al (787) 641-0910.

Evelyn Vázquez defiende a El Chuchin

La presidenta del caucus de la Mujer en el Senado, Evelyn Vázquez, defendió a su compañero de caucus, Antonio “el Chuchin” Soto, y dijo estar segura de que éste nunca quiso ofender la imagen de las mujeres cuando estuvo involucrado en la controversia de la Súper Yadira.

“Fue una mala promoción, quizás una mala información que se difundió. Yo estoy segura que el compañero Antonio Soto no quiso ofender a la mujer puertorriqueña, mucho menos a esta señora, la señora Hidalgo. La entrevista (radial) no la supo llevar a cabo y surgió todo este malentendido”, comentó Vázquez a una semana del revuelo que se suscitó luego de que se insinuara que el senador contrató a la modelo por sus “nalgas grandes”.

Soto ha negado en reiteradas ocasiones que esas palabras hayan salido de su boca.

Pero así como entiende que se le dio una “mala promoción” a que una ex modelo fuese a trabajar al Capitolio, la senadora también sacó la cara por Yadira Hidalgo.

“Ella es una mujer que merece todo el respeto. Como cualquier mujer, ella tiene derecho del mundo de aspirar a cualquier otra posición a la cual ella está preparada y cualifique”, sentenció.

Comentó, además, que a una persona no se le puede restar méritos por el mero hecho de ser modelo. Y, de inmediato, se usó como ejemplo.

“Una de las áreas donde yo mas enfaticé en las entrevistas es que nosotros no podemos etiquetar a las personas. Nosotros tenemos que darle la oportunidad. Quizás las personas tienen un recuerdo. Todo el mundo decía que Evelyn Vázquez fue modelo. Pero Evelyn Vázquez tiene dos maestrías y se preparó. Muchas veces la gente conoce lo último que hiciste. Así que, porque una persona por un momento dado haya tenido una profesión, hay que ver qué otras cualidades tiene, qué otras preparaciones, qué otra experiencia. Hay muchas cosas”, manifestó.

Vázquez negó que haya estado molesta por la atención que se le prestó a Súper Yadira. Lo que sí dijo es que se molestó por la información negativa que se sacó de ella.

“No estoy de acuerdo en que a una mujer se le falte el respeto”, precisó.

Cuando se le preguntó que si tomará alguna acción para que no se vuelva a ocurrir lo que pasó, dijo que en el Senado hay oficinas a cargo de ayudar a sus compañeros senadores.

“Si alguna mujer se siente ofendida, si a través de mi Comisión yo la puedo ayudar, pues esa es mi responsabilidad”, concluyó.

En el tribunal los padres de Lorenzo González

Bayamón – Ana Cacho, madre del pequeño Lorenzo González Cacho, acudió esta mañana al Tribunal de Bayamón, donde se deberá ver hoy una vista de seguimiento en el caso de la custodia de sus otras dos hijas.

Cacho llegó al centro judicial a eso de las 9:03 a.m. acompañana por una fémina y por su padre Carlos. Vestida con un pantalón gris y camisa de manga larga negra, Cacho entró de forma apresurada tras ser abordada por varios medios.

Poco después, llegó el ex esposo de Cacho y padres de las niñas, Ahmed Ali González, y expresó: “estamos aquí para hacerle justicia a Lorenzo, y Lorenzo está hoy con nosotros para hacerle justicia a sus hermanas”.

Por su parte, el abogado de González, Carlos Sánchez, confirmó que el proceso judicial que se vería estaba relacionado con el seguimiento en el pleito de custodia de las menores de 5 y 13 años.

A las 9:45 a.m., llegó al tribunal el licenciado Antonio Sagardía, abogado de Cacho, y también evito hacer comentarios sobre la vista de custodia al aludir a la orden de mordaza.

"Aquí hay una ley de mordaza y no puedo entrar", dijo Sagardía.

“No voy a comentar nada de Ana Cacho, nada de lo del FBI. Eso se sabrá, porque yo he criticado que en este caso se esté publicando información que es confidencial y no voy a caer en lo mismo” expresó.

A las 10:15 a.m., se supo que las partes discutían en la sala de la juez Sonia del Toro los informes de trabajadores sociales y otros profesionales.

Lorenzo, de 8 años, murió el 9 de marzo en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Dorado tras contundentes golpes en su casa en el mismo municipio. Durante la pesquisa inicial, las autoridades declararon a Cacho como sospechosa, aunque no descartaron otros ángulos.

No obstante, el Departamento de la Familia removió a las hermanitas de Lorenzo del hogar de un familiar de Cacho.

Joven fallecida en Saint Thomas celebraba quinceañero

Un crucero para celebrar el quinceañero de su “reina” terminó en tragedia para una humilde familia de Aguada que disfrutaba de una excursión en la vecina isla de Saint Thomas.

En medio de sollozos, el empleado municipal, Ceferino Pérez Méndez, contó en entrevista radial (WKAQ) cómo una bala perdida segó la vida de su niña amada, Lizmarie Pérez Chaparro, a días de su cumpleaños.

“Estábamos en una gira, una gira. Estábamos saliendo del acuario. Estábamos esperando una persona. Ahí surgió el motín y la balacera, frente al cementerio ese”, sostuvo.

La bala que mató a la joven provino de una balacera entre gangas rivales. De hecho, uno de los rivales enterraba a un hombre que había sido asesinado el 29 de junio pasado cuando se suscitó el incidente que sorprendió a los turistas y a los boricuas. Los disparos los generaron unos maleantes que viajaban en un auto Honda Civic rojo, informó Prensa Asociada.

Pérez Chaparro murió en el acto, mientras se encontraba junto a su familia en una guagua tipo “safari”. Mientras, otro joven de 18 años que se encontraba en el entierro pereció en la balacera. Un segundo turista resultó herido.

Este incidente ha provocado dolor entre los empleados municipales y el alcalde, Luis Alberto “Berty” Echevarría.

“Dito, esto aquí es un llanto colectivo. Tanto empleados, compañeros del municipio, como toda su familia. Eran muy queridos por la comunidad. Son de estas personas que sufren todo”, relató el Alcalde a El Nuevo Día.

Informó que el cadáver de la adolescente llegará entre mañana o el jueves a la Isla. En primera instancia se comunicó que su llegada sería hoy al medio día. No se dio razón, de inmediato, sobre el retraso.

Echavarría indicó que el cadáver será velado en la casa de sus padres, en el barrio Naranjo de Aguada.

En la entrevista radial, el Alcalde señaló que cuando llegó a la residencial lo primero que le dijo su empleado fue “‘Berti, hay tan vacío el cuarto de mi reina’. No es fácil”. Mientras se encontraba en la entrevistra, se escuchaban los gritos de familiares de la niña que llegaban a la residencia.

“Tú no sabes lo desgarrador que es perder una hija”, comentó el ejecutivo municipal.

La familia había zarpado en un crucero de Carnival Cruise Victory el pasado domingo desde un puerto en San Juan. Se suponía que terminaran la travesía este próximo domingo. El incidente provocó que la familia ya se encuentre en su casa en Aguada, junto con familiares y amigos que los consuelan por lo ocurrido.

Sudáfrica pide ser la sede de los Juegos Olímpicos del 2020

Sudáfrica pide ser la sede de los Juegos Olímpicos del 2020