Jóvenes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han decidido retomar la calle nuevamente y realizar protestas en contra del gobierno de Luis Fortuño y las actuaciones de la administración de la institución de educación superior.
De acuerdo con el director del Negociado de Patrullas, el inspector Miguel Rosado, los jóvenes se encuentra desde tempranas horas de la mañana en varios puntos de la zona metropolitana “con unas pancartas alusivas a todo lo que tiene que ver con la Universidad”.
La manifestación se realizó como preámbulo de otras protestas programada para el viernes en Mayagüez y el domingo en distintos puntos del área metropolitana y la cual se ha denominada “Marcha concentración”. Las actividades se realizarán como repudio a los actos violentos acontecidos al finalizar la sesión legislativa frente al Capitolio.
Específicamente, el funcionario policiaco dijo que hay unos tres jóvenes en un puente que se accede por la calle Manuel Corchado y queda sobre la avenida Baldorioty de Castro en Carolina; hay otros tres en un puente peatonal en Miramar que da la avenida Luis Muñoz Rivera en San Juan; otras cuatro en el puente peatonal que se accede por el hospital Pavia y da hacia el Expreso José de Diego y el túnel Minillas en Santurce; 10 personas sobre el puente de la avenida Américo Miranda hacia el expreso Las Américas en Río Piedras; cuatro en el puente de la avenida Luis Muñoz Rivera hacia la avenida Jesús T. Piñero y tres más en el elevado frente a Plaza Las Américas hacia Bayamón.
También se han registrado manifestantes en la salida Ramal 8 del Puente Teodoro Moscoso, sobre el puente que da al expreso José de Diego por la Bayamón Military Academy, puente peatonal de la entrada a Río Piedras, en el puente peatonal del residencial Manuel A. Pérez hacia la avenida Jesús T. Piñero, al igual que en los puentes de dan hacia la avenida Jesús T. Piñero por la avenida José C. Barbosa y Ponce de León.
El tráfico fluyó con normalidad a tempranas horas de la mañana, informó el inspector. No obstante, para las 8:00 a.m. ya se registraba congestión en los principales expresos.
Se informó que la manifestación concluye a las 9:00 a.m.
Uno de los estudiantes entrevistados por un noticiario (Noticentro 4) explicó que se realizan la manifestación encapuchados, porque quieren representar a los puertorriqueños.
“La expresión es lo único que tenemos, por eso estamos aquí de forma pacífica. No queremos hacer daño. No somos terroristas… Estamos cubiertos porque no queremos representar a la persona que nosotros somos, queremos representar al pueblo. Ahora mismo hay gente que jamás había estado haciendo esto y están aquí tratando de hacer algo que cualquier persona pudiera hacer”, precisó.
Entre las pancartas que cargan los jóvenes, se leen mensajes: “El pueblo se respeta”, “No ley 7”, “Protejamos el corredor”, “Estudiantes en pie de lucha”, “Todos contra la violencia machista”, “Gobierno fascista” y “Levántate, lucha”.
Más piquetes durante el día
Cabe destacar que el Comité de Acción de Ciencias Sociales emitió un comunicado en el que anuncia que se une a la convocatoria hecha por la Organización Socialista Internacional para realizar un piquete hoy al medio día que se llevará frente a la Torre de la UPR.
“Este piquete es parte de la jornada de ofensiva estudiantil en defensa del patrimonio académico, cultural y atlético que es la UPR. En este piquete el estudiantado repudiará la implantación de una cuota en enero, la composición de la Junta de Síndicos y el voto secreto”, lee la comunicación.
Mientras, el líder estudiantil Waldemiro Vélez explicó que la protesta se realizará porque “el Gobierno de turno lo único que busca con sus medidas es tener más control politiquero sobre la Universidad pública, intentan imponernos medidas que afecten la accesibilidad del pueblo trabajador a una educación superior para dejarla a manos de agencias privadas y los administradores de la UPR y el país”.
“Como universitarios no permitiremos una intromisión más del ejecutivo o la legislatura en nuestra universidad. Intentan violentar nuestra autonomía universitaria, desquebrajar la democracia estudiantil a través de votos secretos y más síndicos electos por el gobernador de turno”, declaró, por su parte, el estudiante Jesús Vélez Méndez.